MENÚ
31/10/2025 Info

El rural toma la palabra para definir su futuro

Carballeda de Avia (Ourense) reúne la presentación del Acuerdo Rural, con el alcalde Luis Milia como anfitrión, en un encuentro que refuerza el papel de los municipios en la toma de decisiones

El Acuerdo Rural, impulsado por la Federación Española de Municipios y Provincias con el respaldo del Ministerio para la Transición Ecológica y la Xunta de Galicia, plantea una hoja de ruta para garantizar que vivir en los pueblos sea una opción real, con servicios, vivienda, actividad económica y condiciones de vida dignas. La presentación oficial tuvo lugar en Carballeda de Avia, municipio ourensano que acogió a representantes municipales, técnicos y especialistas vinculados al territorio rural.

Un acuerdo que nace desde los pueblos

Carballeda de Avia, municipio situado entre laderas de viñedo y parroquias pequeñas pero con fuerte personalidad, fue el escenario elegido para dar a conocer esta propuesta. El alcalde Luis Milia ejerció como anfitrión del encuentro, en el que participaron representantes de distintos municipios y profesionales vinculados al territorio rural. Durante los días previos se habían celebrado en Ourense reuniones de trabajo en las que se debatieron cuestiones que siguen marcando el día a día de los pueblos: la pérdida de población, la falta de vivienda disponible, el acceso a servicios, el empleo, la tierra y la conectividad.

Del trabajo conjunto surgió el documento Acuerdo Rural: Liderando la transición desde los municipios rurales, que tiene la particularidad de partir de la experiencia directa de los ayuntamientos. No es una propuesta diseñada desde la distancia, sino desde la realidad de los municipios que conocen de primera mano los problemas y las oportunidades de su territorio.

El texto plantea reforzar la economía local apoyándose tanto en los sistemas agroalimentarios como en nuevas actividades que permitan diversificar el empleo. También insiste en la necesidad de mejorar el acceso a vivienda a través de la rehabilitación y de la creación de parques públicos municipales que faciliten que quienes quieran vivir en los pueblos puedan hacerlo sin dificultades añadidas.

Una hoja de ruta para garantizar futuro

La propuesta destaca el papel de la cultura propia de cada territorio, entendiendo que los conocimientos locales y el patrimonio constituyen un valor que une a la comunidad y ayuda a sostener la vida en el rural. También plantea una gestión más sostenible del territorio, más preparada ante incendios y otros riesgos climáticos, y la necesidad de proteger la biodiversidad.

En el ámbito energético, el documento apuesta por el autoconsumo y la creación de comunidades energéticas que permitan que la energía producida en el rural revierta en el propio rural. Y, en cuanto a la digitalización, se subraya la importancia de garantizar una conectividad real y estable en todo el territorio, acompañada de formación para que la población pueda utilizar las herramientas digitales en igualdad de condiciones.

Todo esto se concreta en una serie de medidas dirigidas a las distintas administraciones para facilitar la llegada de población, apoyar el emprendimiento, asegurar el relevo generacional en la agricultura y favorecer el retorno de personas con vínculos en el territorio. Una de las propuestas más relevantes es la creación de una red estable de municipios rurales que permita compartir experiencias y trabajar de manera coordinada.

Durante la jornada, el alcalde Luis Milia destacó que los pueblos necesitan poder decidir sobre su propio desarrollo y que el rural no debe considerarse un territorio en retirada, sino un espacio con capacidad para generar riqueza si cuenta con apoyo adecuado. Recordó que el objetivo es que vivir en un municipio pequeño sea una opción posible, con vivienda, servicios y oportunidades.

Pulsando en el siguiente enlace se puede acceder a la noticia: https://diariosabemos.com/sociedad/rural-toma-palabra-definir-su-futuro_512739_102.html

Fuente: Diario Sabemos, 31/10/2025